Como os podeis imaginar en la expo del Forum Metropolitano no sólo hubo árboles, también había una buena representación de plantas de acento y algunos suisekis. De estos últimos nos ocuparemos en otra ocasión posterior; hoy nos centraremos en las plantas.
Hace algunos años era bastante frecuente visitar exposiciónes en las que sólo se mostraban los bonsái sin más. Afortunadamente y gracias a una profunda labor de concienciación, hoy en día las presentaciones de los árboles se cuidan mucho más. Y no me refiero, en este caso, unicamente a la presencia de kusamonos, sinó que también se tiene en cuenta el hecho de presentar, tanto el árbol como la planta, sobre sendas mesitas, bases de madera, etc. Recordemos que una composición es un conjunto de cosas colocadas con un determinado orden, con un cierto criterio. No basta con tener un bonsái bonito, tenemos que ensalzarlo, que destaque. Para ello se utilizan las plantas, los suisekis, las figuras, etc.
Después de esta breve reflexión paso a mostaros los ejemplos que tuvimos la fortuna de ver en la ciudad herculina. Suele suceder que cuando uno habla más de la cuenta sus palabras pueden volverse en su contra. ¿Porqué digo esto? Pues porque la primera planta que os voy a mostrar es un ciclamen de mi propiedad, plantado en una maceta artesanal obra de Iñaqui Tellería. El caso es que como dispongo de bastante plantitas casi siempre suelo llevar más de las que necesito para presentar mis árboles. En este caso las cedo para que otros compañeros que no disponen de ellas puedan usarlas con sus bonsái. Este es el caso, a mi no me encajaba y lo sabía, pero como estaba comenzando con la flroación creí interesante llevarla a la expo....ya habría alguien que le puedies sacar provecho. En este caso acompañaba a un olmo.
Y aquí tenéis al ciclamen en solitario.
La siguiente planta que os muestro también es de mi propiedad. Se trata de un Sempervivum tectorum y acompañaba a mi Azalea.
En solitario.
El siguiente ejemplo es un junco...
...que acompañaba a este tejo.
Otro ejemplar de junco, en este caso bastante más alto que el anterior.
El Sempervivum tectorum es muy facil de reproducir. Si se tiene uno, durante toda la estación de crecimiento desarrolla unos estolones que, si se separan y se plantan en una nueva maceta, puedes proporcionarnos nuevas plantas para nuestras conposiciones. En el ejemplo que os muestro, también de mi autoría y con maceta de Iñaqui Tellería, se han conservado los estolones. En este caso creía interesante mostrar la planta con su modo natural de crecimiento. Al terminar la exposición un compañero me pidió esos estolones para tratar de reproducirlos. Naturalmente se los dí.
A mi junipero sohin lo mostré acompañado por un pequeño helecho, en este caso de la especie Asplenium ceterach, un ejemplar que llevo cultivando en esa maceta desde hace al menos 5 años.
El helecho visto más de cerca, aunque no mejor porque la foto me ha salido desenfocada. Eso me pasa por haberla querido hacer desde demasiado cerca.
En la composición de mames que presentó Choumi incluyó, como elemento de acento, una plantación de siemprevivas sobre una laja de piedra.
No recuerdo si la planta que os muestro ahora es otro Sempervivum tectorum aunque, de todos modos, de no serlo, se trata de otra siempreviva similar.
Las plantas, como los árboles, también tienen sus propias historias. La Festuca que os presento a continuación crecía en el sustrato de un pino recolectado. Cuando se realizó el trasplante se eliminaron todas las malas hierbas, excepto esta que consideré sumamente interesante porque mostraba una direccionalidad muy marcada. Siempre se podría utilizar con un árbol que tuviese un sentido contrario de crecimiento. Como en casos anteriores la maceta es obra de Iñaqui Tellería. En este caso el reborde blanco puede sugerir la nieve, habitual compañera tanto de las Festucas como de los pinos en muchas zonas montañosas de nuestra geografía.
Y que mejor acompañante que un pino con un sentido de crecimiento, como ya dije antes, contrario al de la planta. En este caso, debido a la escasez de espacio, ambos elementos fueron presentados demasiado juntos.
Si hay una planta típica de los montes gallegos esa es sin duda el tojo (Ulex europaeus). Con un uso tradicional en el acondicionamiento de camas para el ganado fue, en tiempos, muy empleada por agricultores y ganaderos que luego, conjuntamente con los excrementos de las bestias, los usaban como abono para sus cosechas. La modernización del campo ha traído innumerables ventajas para nuestros sufridos hombres de campo. Una de ellas ha sido el no tener que depender de la maleza para acondicionar las cuadras. Sin embargo esto ha provocado que hoy en día los montes estén totalmente cubiertos por dicha maleza, tojos en la mayoría de los casos, lo que representa un importante riesgo en época estival si tenemos en cuenta que actuan como combustible en los incendios. En fín, un pequeño homenaje a una planta tan nuestra: el tojo.
En este caso lo utilicé para acompañar "la locura" de Chamaecyparis. No sé, pero estoy pensando que tal vez le quede al árbol ya este nombre : "La Locura", o bien "A Tolemia", que es como sería en gallego.
Sigo repitiendo qaue la reporducción de siemprevivas es muy fácil, e aquí otro ejemplo.
Este pequeño rosal mini estaba perfecto para ser expuesto. No en vano lucía tres flores que aportarían un llamativo toque de color en cualquier composición. Por eso lo lleve a la exposición, pero no os creais que era mio, no. Es de mi hijo, quien un día de regreso de un mercadillo quincenal que se celebra en mi localidad, lo encontró tirado, con una maceta de plástico rota. El lugar en que lo recogió había estado ocupado por un vendedor ambulante de plantas. Cuando recogió su puesto se ve que a esta planta no le vió demasiadas posibildades de venta y, simplemente, la deshechó. Lleva en esa maceta unos 4 ó 5 años, se poda fuertemente todos los años y todos los años también nos regala con alguna rosa. El rosal en sí pertenece a la variedad mini, de uso frecuente para su cultivo en maceta.
En este caso tampoco acompañó un árbol mio, sinó un Hinoki de Antonio Piñero.
Bueno, pues esto es todo por hoy, espero que la navegación haya sido placentera y os espero en una nueva entrega de este Cuaderno de Bitácora.
Muy bonitas, pero en climas más rigurosos que el vuestro es dificilísimo cultivar estos minis aunque sean de especies autóctonas, por lo que generalmente lo que se ve en exposiciones son arreglos ocasionales.
ResponderEliminarPersonalmente encuentro muy naturales las plantitas en sotobosque (acompañando al árbol en su misma bandeja), aunque sólo conozco dos maestros importantes que las usen. Los aficionados corrientes las detestan: dicen que compiten con el arbol en nutrientes y atención. Si se utilizan y seleccionan bien creo que eso no ocurre.
EStas pequeñas se merecen la entrada aparte que les dedicas.
ResponderEliminarCada vez me interesa mas el Kusamono. También decir que hay plantas de esas que vamos pisando cuando damos un paseo y que llamamos malas hierbas,que puestas en una macetina quedan la mar de bien. Eso si teniendo cuidado para que no se propaguen y tengamos una plaga en el jardín ja!ja!
Saludos
Oleandernerium: Supongo que en donde tu vives también habrá plantitas rústicas, acostumbrdas a un clima calido y seco, De esas, de las que tenéis ahí, es de las que tenéis que cultivar; como en los árboles, lo que mejor se da son siempre las especies propias del lugar.
ResponderEliminarCYD: Tienes razón, muchas de esas malas hierbas son las que yo cultivo. El término de "mala hierba" es una concepcción totalmente humana, en realidad no hay ni buenas ni malas. Lo que ocurre es que al hombre le perjudica que algunas de ellas se establezcan con relativa facilidad en zonas de cultivo, caminos, parques, jardines, etc.
Un saludo.