INTRODUCCIÓN
Los pasados días 23 al 24 de
abril se celebró en la ciudad de A Coruña una pequeña muestra de bonsái y suiseki. El evento tuvo lugar en el Centro Comercial Los Rosales y en el tuvimos ocasión de participar unos cuantos aficionados del bonsái gallego.
 |
Cartel anunciador de la exposición |
El presente reportaje tratará de mostraros en profundidad lo que en Coruña tuvimos ocasión de ver y disfrutar. Comenzamos con unas vista generales de la zona de exposición, pero antes advierto de la inexistencia de un fondo adecuado para la correcta observación de las piezas expuestas. Se trata de una norma del centro comercial para evitar que la observación de los escaparates de los comercios puedan verse perjudicada.
Durante los días que duró la exposición la organización regó regularmente los ejemplares, no era cuestión de perder algún árbol por no estar correctamente cuidado.
También hubo tiempo para charlas distendidas...
...otras más técnicas...
...y algunas entrañables.
LOS ÁRBOLES
Comienzo a mostraros ahora los árboles que estuvieron expuestos. Tenéis que tener e cuenta que se trata de una exposición de club y que no se veta la entrada a ningún socio, por lo que la calidad de las piezas es muy diversa. Cada uno aporta lo que tiene y eso creo que es enriquecedor para todos. Bueno, ahí van las fotos.
 |
Añadir leyenda |
 |
Pinus sylvestris - Antonio Piñero |
 |
Composición de sohines - Manuel Vázquez |
 |
Acer buergerianum - Raúl Besada |
 |
Juniperus sabina - Alberto Vilasoa |
 |
Acer palmatum - José Manuel Tacón |
 |
Ulmus parvifolia - José V. San Luís |
 |
Pinus sylvestris - Marcial Campos |
 |
Cotoneaster sp. - José Manuel Tacón |
 |
Pinus sylvestris - Raúl Besada |
 |
Acer palmatum - Rogelio Dono
Acer palmatum - Luís Alberto Martínez |
 |
Larix decidua - Mª del Valle Salorio |
 |
Acer palmatum - Mª del Valle Salorio |
 |
Alnus glutinosa - Rogelio Dono |
 |
Acer pseudoplatanus - Mª del Valle Salorio |
 |
Prunus mahaleb - Marcial Campos |
 |
Pinus sylvestris - Antonio Piñero |
 |
Ulmus parvifolia - Antonio Piñero |
 |
Olea europaea "Sylvestris" - Juan Liñares |
 |
Larix decidua - Marcial Campos |
 |
Cotoneaster sp. - Luís Alberto Martínez |
 |
Acer palmatum - Luís Albeto Martínez |
 |
Juniperus procumbens - José Manuel Tacón |
 |
Pinus thumbergii - Alberto Vilasoa |
 |
Juniperus pisifera "Boulevard" - Juan Liñares |
 |
Acer palmatum - Raúl Besada |
 |
Pinus sylvestris - Antonio Piñero |
 |
Buxus sempervirens - Luís Alberto Martínez |
 |
Ulmus parvifolia - José V. San Luís |
 |
Rhododendron indicum - Raúl Besada |
 |
Buxus sempervirens - Rogelio Dono |
 |
Acer palmatum - Marcial Campos |
 |
Crataegus monogyna - Raúl Besada |
 |
Acer palmatum - José Manuel Tacón |
SUISEKIS
En esta muestra también pudimos contemplar varias piedras, aportadas por algunos de los socios. No todas se pueden considerar suisekis, por lo que el título de este apartado no se ajusta estrictamente a la realidad, pero sí sirve para aglutinarlos, a todos ellos, bajo una misma denominación, aunque sea incorrecta. Paso a mostraros los ejemplares que estuvieron presentes.
 |
José Manuel Tacón |
 |
Raúl Besada |
 |
Antonio Piñero |
 |
Juan Liñares |
 |
Marcial Campos |
 |
Juan Liñares |
 |
José Manuel Tacón |
 |
Francisco Javier Rey "Chisco" |
PLANTAS DE ACENTO
Evidentemente la mayoría de los árboles estaban acompañados por sus respectivas plantas de acento. Os muestro a continuación las que había:
DEMOSTRACIONES
Cuando el sábado 25 me presenté por la mañana en el lugar de la exposición, había ya algunos compañeros haciendo demostraciones simultáneas de cara al público. Las que ahora voy a mostrar no son todas las que se hicieron a lo largo del día, pero sí aquellas de las que tengo fotos. Además, durante el tiempo en que la exposición estuvo abierta, miembros de la Asociación Cultural Bonsái Coruña atendieron las numerosas consultas que el público les hizo y que iban desde echar un vistazo a algún bonsái que traían hasta dar consejo sobre diferentes aspectos del cultivo y formación de los mismos. Este tipo de iniciativas estoy seguro que sirve para atraer a nuevos aficionados a este fascinante mundo del bonsái y es por ello que, en este contexto, es en donde la labor de los clubes tiene su verdadera razón de ser.
DEMOSTRACIÓN DE ROGELIO DONO
Rogelio es un aficionado al que no hace demasiado tiempo que conozco. En esta afición cada vez queda menos hueco para las sorpresas y casi todo "recién llegado" suele ser gente que está empezando en este mundillo. En la mayoría de los casos no pasan de tener cuatro plantones o "perejiles", como nosotros les llamamos. No ha sido el caso de Rogelio. Durante mucho tiempo ha cultivado sus árboles en solitario, algunos de ellos seguramente lleven más de veinte años en sus manos, creciendo y madurando de forma anónima en un recogido rincón de Galicia. Cuando vi las fotos de su jardín me sorprendió el orden, la limpieza y la pulcritud con la que lo había montado. Desde luego este "novato" tiene muchas horas de vuelo y, a cada nueva pieza que le conozco, no deja de sorprenderme, ya que no te la esperas.
Cuando aterricé en el centro comercial a Rogelio me lo encontré trabajando un cedro del Líbano
(Cedrus libanii), una especie escasa en nuestras colecciones, pero que se puede conseguir con facilidad en cualquier vivero o garden. Seguramente el origen de este ejemplar haya sido ese, aunque no se lo consulté al propietario. Además, a pesar de tratarse de un árbol no demasiado grueso, transmitía la sensación de llevar ya unos cuantos años siendo cultivado como bonsái.
Como se aprecia en las imágenes, estaba concentrado con el alambrado.
Con las gafas levantadas para ver mejor...
Y he aquí el resultado final.
DEMOSTRACIÓN DE ANTONIO PIÑERO
A Antonio Piñero ya le dediqué en su día una entrada en el Cuaderno de bitácora. No sé lo que pensarán el resto de compañeros, pero yo lo tengo como una de las personas más trabajadoras de la asociación, siempre dispuesto a ayudar y con una sonrisa en la cara. Su persona transmite bondad y ese sentimiento se contagia al resto del grupo.
Estaba trabajando un
Pinus sylvestris, que no era suyo, sino del anterior compañero Rogelio. Y aquí lo tenéis, en una primera fotografía y, como dice la famosa canción, "viste pantalón vaquero y la camisa a cuadros..."
Estando tan de moda no podía faltar el palo de "selfie", aquí vemos a Salvador autoretratándose mientras Antonio trabajaba.
Antonio estaba también concentrado en el trabajo...
...así que no le llevó mucho tiempo llegar alambrando hasta el ápice del pino.
Lamentablemente me descuidé y no tengo la foto final del trabajo, pero viendo estas dos últimas uno se puede hacer una idea bastante aproximada de como ha quedado.
DEMOSTRACIÓN DE MARCIAL CAMPOS
Marcial es el actual presidente de la Asociación Cultural Bonsái Coruña. Es un tipo cuya presencia no pasa desapercibida ya que es muy extrovertido y vehemente en su charla. Es un enamorado del bonsái desde hace un montón de años, casi desde la adolescencia.
Para esta ocasión eligió un tejo de vivero. El árbol no era nada fácil ya que no tenía un tronco único, lo cual puede resultar un problema. En este caso Marcial decidió conservarlos casi todos. Aquí le vemos casi finalizando el trabajo.
Como se aprecia en las fotos, muchas de las ramas fueron bajadas utilizando tensores.
El tiempo que le sobró al final lo utilizó para afinar algunos jines de la base del tejo.
Y este es el resultado final de la primera formación. Le queda mucho camino de maduración por delante, este ha sido tan solo el primer paso.
Hasta aquí ha dado el recorrido de hoy, espero que lo hayáis disfrutado. Ya estamos inmersos en nuevas aventuras que os contaré aquí, en vuestro blog amigo, en el "Cuaderno de bitácora".
Juan Liñares "El Capitán"
ante todo enhorabuena por la expo.
ResponderEliminarel inconveniente de no tener un buen fondo para las fotos, lo paga el que al ser una galeria comercial hay muchas visitas, asi que se lo perdonamos, eh?
una expo muy completa, piezas de diferentes estilos y tamaños además de muy fresca y cuidada.
felicidades y a por la siguiente !
Muchas gracias Rosana, lo mejor de todo el rato que compartes con los amigos, todos contagiados de la misma afición.
EliminarUn abrazo
Enhorabuena por la expo, he visto cosas conocidas por ahi. Besos
ResponderEliminarLoli, cuando se hacen expos de club, no queda más remedio que repetirse algo de un año para otro, no conseguimos tener tantas novedades.
EliminarUn abrazo, gracias por comentar.
Buen reportaje Juan. Buenas fotos. Como le comentas a Loli, al ser una Asociación pequeña, en las exposiciones se repiten muchos árboles. Pero en general se ha mejorado la calidad del material expuesto. A ver que tal en Santiago.
ResponderEliminarTienes razón Chisco, desde que hace años comenzamos con las exposiciones nuestros árboles han mejorado muchísimo. Es un trabajo que lleva su tiempo y los resultados se ven a la larga, pero creo que el esfuerzo se está viendo recompensado. Nos vemos en Santiago.
EliminarUn abrazo, gracias por dejar tu comentario.
Gracias por acercarnos la expo para los que no hemos podido asistir, enhorabuena ha quedado muy bien, todo bien presentado y buenas piezas, una pena lo del fondo, pero cuando ponen condiciones entiendo que ser complicado presentar todo para que destaque toda la calidad de la piezas expuestas.
ResponderEliminarComparto la idea de que todos los socios tengan derecho a exponer sus árboles..... creo que eso alimenta esta afición que cada día es mas numerosa.
Esperamos la siguiente travesía, creo que en esta estaremos tomando el ron con la tripulación jejejeej.
Un abrazo Capitán
Abril.
Incluso a veces, Abril, uno no puede montar la exposición como le gustaría, ya sabes la falta de medios no siempre lo permite. Si a eso le sumamos el hecho de que haya algún condicionante como el de los fondos, eso repercute en que el margen de mejora siga siendo grande todavía.
EliminarTe espero en Santiago, ya tenemos el sitio reservado en la cantina.
Un abrazo.
Bonitas fotos, y espléndida exposición por lo que cuentas. Se ve mucha ilusión puesta en esos árboles, unos con mucho futuro y otros que ya son espléndidas realidades. Gracias por acrecrárnoslos.
ResponderEliminarLa ilusión para estas cosas nunca falta, Vicente, cuando uno tiene una afición es para disfrutarla.
EliminarUn abrazo, gracias por comentar.