Siguiendo con el mismo patrón que utilicé en la entrada anterior para ordenar las piezas, voy a mostraros ahora los suisekis que estuvieron expuestos en Santiago el pasado fin de semana. Al final me encontré con una cantidad de piedras superior al que tenía previsto, por lo que se veían demasiado juntas. Además tenía previsto que todas estuvieran expuestas sobre algún tipo de base, léanse mesas, esterillas, jitas, etc., pero finalmente no fue posible por no disponer de tantos de estos elementos como suisekis se presentaron. El espacio expositivo estaba previsto para unas 24 piezas y al final tenía 35. En la siguiente edición se trabajará para que no vuelva a pasar lo mismo, sobre todo limitando el número de piezas por aficionado.
Sin más dilación doy paso a las fotografías, que hablan por sí sólas.
JOSÉ V. SAN LUÍS, de Santiago de Compostela ( A Coruña )
CARLOS FERNÁNDEZ, de Lalín ( Ponteveedra )
JOSE TACÓN, de Culleredo ( A Coruña )
ANTONIO PIÑERO, de A Coruña
RAÚL BESADA, de Oleiros ( A Coruña )
MONCHO DOMÍNGUEZ, de Teo ( A Coruña )
MOISÉS IGLESIAS, de Redondela ( Pontevedra )
PABLO IGLESIAS, de Cangas del Morrazo
MARCIAL CAMPOS, de Culleredo ( A Coruña )
ALBERTO BALEATO "KINGII", de Val do Dubra ( A Coruña )
FRANCISCO JAVIER REY "CHISCO", de A Coruña
EULOGIO HERNÁNDEZ "YOYO", de Villaviciosa ( Asturias )
XOEL LIÑARES, de Silleda ( Pontevedra )
JUAN LIÑARES, de Silleda ( Pontevedra )
Hasta aquí ha dado la parte dedicada a los suisekis que hemos podido ver en Santiago. Seguramente haya cometido más de un error en la asignación de ejemplares. Si algún compañero detecta alguno le rogaría que me lo comunicase para rectificar.
Me despido hasta la siguiente marea, en que volveremos a repasar algunas de las actividades del pasado fin de semana. Os dejo con una instantánea que me hicieron mientras preparaba este reportaje: ¡el cazador cazado!
Juan Liñares
Muy interesantes esos ejemplares de suiseki. Parece que en los últimos 3 o 4 cuatro años aumentó el número de aficionados gallegos que coleccionan piedras... estoy seguro de que el autor de este cuaderno tiene mucha culpa de eso.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy amable por tu parte, Carlos, la verdad es que pongo mi granito de arena en que el suiseki se extienda, pero cuesta más que con el bonsái. De todos modos, poquito a poco, hemos ido reuniendo a un puñado de quijotes que sí ven belleza en las piedras.
EliminarUn abrazo, gracias por tus elogios.
Muy amable por tu parte, Carlos, la verdad es que pongo mi granito de arena en que el suiseki se extienda, pero cuesta más que con el bonsái. De todos modos, poquito a poco, hemos ido reuniendo a un puñado de quijotes que sí ven belleza en las piedras.
EliminarUn abrazo, gracias por tus elogios.
juan me ha gustado mucho ver en detalle los suisekis, estan muy bien presentados, los daizas muy apropiados, estoy segura que despertaron la curiosidad del publico y que mas de uno se preguntaría sobre esa "rara afición" de coleccionar "piedras".
ResponderEliminarpoco a poco se va ganando terreno !
De eso se trata, Rosana, de ir ganando terreno poco a poco, cuesta, pero lo intentamos. En esta ocasión además se me metió a mí entre ceja y ceja que teníamos que dar un salto de calidad en las presentaciones y, aunque distan mucho de lo que sería la perfección, sí creo que hemos mejorado mucho con respecto a pasadas ediciones. Y, por supuesto, al final el esfuerzo siempre vale la pena, aunque sólo sea por el hecho de poder hacer unas fotos decentes como las que ilustran esta entrada.
EliminarUn abrazo, agradezco tu contribución en el blog, ya lo sabes.
De eso se trata, Rosana, de ir ganando terreno poco a poco, cuesta, pero lo intentamos. En esta ocasión además se me metió a mí entre ceja y ceja que teníamos que dar un salto de calidad en las presentaciones y, aunque distan mucho de lo que sería la perfección, sí creo que hemos mejorado mucho con respecto a pasadas ediciones. Y, por supuesto, al final el esfuerzo siempre vale la pena, aunque sólo sea por el hecho de poder hacer unas fotos decentes como las que ilustran esta entrada.
EliminarUn abrazo, agradezco tu contribución en el blog, ya lo sabes.
Que tengáis que limitar el numero de piezas por socio es importante, eso quiere decir que la afición crece y que cada vez sois más los que os metéis también con el suiseki. En casa hay dos o tres pero tengo pendiente ponerme con las daizas.
ResponderEliminarUn abrazo
El suiseki también engancha, Loli, te lo puedo asegurar. Cuando le hagas las daizas a tus piedras ya verás como te entrarán ganas de mostrarlas aprovechando la celebración de alguna de las expos que organizáis.
EliminarUn abrazo
Piedras muy interesantes y sugerentes. Es cierto que no cuaja tanto como el bonsai, pero estas muestras ayudan a despertar en la gente el interés por ellas.
ResponderEliminarUn saludo.
Eso tratamos de conseguir con su inclusión en la muestra, Jose, que el gran público las conozca y que la palabra suiseki deje de ser desconocida para mucha gente.
EliminarUn abrazo, gracias por comentar.
Hay piezas muy guapas, no se si el término es adecuado. Me gustó mucho este apartado.
ResponderEliminarVeo que fué un éxito total esta nueva convocatoria.
Un abrazo.
Gracias Ángel, la verdad es que la cantidad de piedras que se presentaron me pilló un poco fuera de juego, sinceramente no contaba con tantas. Estoy contento por haberme decidido a darle una vuelta más de tuerca a la presentación de los suisekis, pero tenemos que pulir todavía muchos detalles.
EliminarUn abrazo, celebro que hayas entrado para leerme.
No tuve oportunidad de comentar la anterior entrada. Excelentes árboles, bien presentados y excelentes suisekis; incluso algunos me resultan casi "familiares" (los de Yoyo, por supuesto). Es mas, hasta las fotos te han salido perfectas. Gracias por preocuparte de mostrarlo, pues se el trabajo que da.
ResponderEliminarUn abrazo.
Gracias Martín, tú, como yo, que tenemos un blog al que alimentar, sabemos perfectamente el trabajo que cuesta preparar cada una de estas entradas. Las piedras de Yoyo se van a hacer famosas, en Santiago tuvimos la fortuna de disfrutar de la contemplación en vivo de tres de ellas.
EliminarUn abrazo, gracias por comentar.
Parecen fotos de catálogo. Como siempre muy cuidada la entrada.
ResponderEliminarMuchas gracias Capitán
Un abrazo
Al tema de la fotografía le doy toda la importancia del mundo. Para mí el bonsái y el suiseki sones artes meramente visuales, que no se pueden aprender ni enseñar sin el apoyo de la imagen. Uso la fotografía como herramienta, por eso trato de mejorar también en este campo.
EliminarUn abrazo, tu apreciación me llena de satisfacción.