INTRODUCCIÓN
Como ya muchos de vosotros sabéis, este pasado fin de semana se ha celebrado la décima edición de este certamen de bonsái, que tiene lugar en el Centro Comercial Área Central de Santiago de Compostela. Ha sido un fin de semana intenso en cuanto a actividad, aunque la afluencia de público ha bajado algo con respecto a otras ocasiones. Tal vez esta circunstancia haya sido debida a la estupenda meteorología de estos días, a la coincidencia con la celebración de las elecciones municipales o a ambas causas juntas, no sé. De todos modos los que sí hemos estado fuimos un nutrido grupo de aficionados, que disfrutamos de un par de jornadas de convivencia alrededor de nuestra afición común: el bonsái. A mi me gusta pensar que estas cosas tenemos que organizarlas, primeramente, para disfrute nuestro, si luego nos acompaña la asistencia de público estupendo y, sino, no darle demasiada importancia y seguir trabajando para intentar tener más éxito la siguiente vez.
No quiero enrollarme mucho más, así que paso a mostraros lo que se pudo ver en esta exhibición.
LAS COMPOSICIONES
El espacio del que disponemos para la celebración de la exposición es limitado, por lo que no podemos dar cabida a todos los árboles que nos puedan traer los aficionados. Tanto es así que hemos puesto un número máximo de tres piezas por autor intentando, con esta medida, hacer la muestra abierta a un mayor número de aficionados. Tal vez en el futuro haya que rebajar incluso esta cantidad.
Iré desglosando las composiciones separándolas por autores, de este modo creo que la información estará más ordenada y si alguno desea consultar las fotos de sus propios árboles las tendrá todas agrupadas. Comenzamos:
JOSÉ V. SAN LUÍS, de Santiago de Compostela ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgArYqqAH4WR4Vv6YdCrYnZR-NdkAHFfV4Um-xiKAawJu49IrG3U3saHgzejczFG7eyyuPoyevKKLlOjmIq2-9z85Cna_bwiyRed3ol2pAS8RS0aHQu_yCyYl5PaymSuf5bc3YDNcNuUe0/s640/DSC_0115.JPG) |
Haya ( Fagus sylvatica ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghYWaGoMIYK_FHJuA3ahQm_Zg3tf0t9nNJldUw2-M9NkAWGFBmIphlvwMovJN-mELgqd6ToDqeIl_88muf9He1ZYNV9IcZrjR-K3eU5vR8myJLb5TT5-71fEtv5PBUe4pvkqI7lYrJKFs/s640/DSC_0111.JPG) |
Majuelo o Espino blanco ( Crataegus monogyna ). Tercer clasificado compartido en el premio del público. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjID_UhcZuhaj9LKoULuDaaVkvSQfRKRYYnBJS9ClUgyS3z47bNPBeonOIDGDiq137SJc2jEpBVINzNDl-Khx05v-XaK8BxuV4XslBv9p2gu0zFHi4nFfkdUHo20tbQnjBPFXQe__xdWOY/s640/DSC_0100.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianum ) |
CARLOS FERNÁNDEZ, de Lalín ( Pontevedra )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHFxK1ppbD87UXc7ZEu4ubLQYargX-clG2h5u4JGMIg0bTvfMmafmnQ-gvpmMR8uUIIgtk3NVDCPWi66TbbAcEhKFYY1NB-vd5cmS3ocnlvOcfMw7tVgqxtj2VgIqoVQdJYNf_m8ssWMg/s640/DSC_0046.JPG) |
Olmo chino ( Ulmus parvifolia ) |
JOSÉ IGNACIO GONZALO, de Teo ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxnKa0-ZZK-wYQs3hLJr-kGLGHeicgoxWDHG4yyCE5-FkYGWuPlgCqIqgWa6MrNvSh-YU_t1GL21QY2UTDGIXNguWUe1U3nMXkGRo9CpuX_emXEuLzPKqVlJoXtWVy3cmeNzhad1heTlA/s640/DSC_0002.JPG) |
Sabina china ( Juniperus chinensis ) |
JOSÉ MANUEL TACÓN, de Culleredo ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi41ODQDDQm1upAxY6yVHruh_aeq1ZjMwkRJMc-S2SDpK2qGq5H5825EQ1IYyuDeWJpfbT5BwgtsZMBRZcFkekjjIxJeVjAsMsuCrd_kxGAocjIrSGr-Wg2S0GCuflgHjmGQ9u7FeKNym0/s640/DSC_0066.JPG) |
Arce japonés de montaña ( Acer palmatum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh39ztxbfiKUbFFJ-vTirFmjhy_BswfBPyQx9yYwRM_UMEhtW0U2zurmSUGPththEkO9yR7DhsiP8O9WfgN-xbvkcNvm8vrDHuj46CO1WvdHtNlqZSSgRRZsqfkCxjFuXPYB2MB5I8_XsU/s640/DSC_0062.JPG) |
Olmo chino ( Ulmus parvifolia ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBiw_6As6NvJDES4N_AXlFwUZQRsOclSjY8BvRsC5EXnbdvzT5jB15U8pZSIa3y3zNlhndAgevON3grGbTJ0VhHNhbW7St0MNYTtB31UlUha7gD34HAqjXwCXFQa-Z7FXuijVOL_uA1AU/s640/DSC_0038.JPG) |
Cotoneaster ( Cotoneaster horizontalis ) |
ANTONIO PIÑERO, de A coruña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz8D9yoYi9dvZBIo9S-Il6rMGzuhIQOCOU75KuIqW5N6W_-Yl4OkCX4PmFfXp3HWqhpCNcpMkdzMsFP2LMrOF2-ZBhyANe8PmfIz_W-v_cJjeWXke51-CznTyd5paUJINXc8ZfC1ZktM4/s640/DSC_0049.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-LmVKOsP1cphGWT9EMFRLCDS4DwJxneh4FpSlzOfX1SxRknhFUTWpcaGlylghR5qRkeYkmRtfSuhJut6ZYpPKFKI0lPmFljN-CnDoN9zMPuKtCJ60DT-RnVNoLlN_RfvBtiLUlB0Qxr0/s640/DSC_0056.JPG) |
Cedro del Líbano ( Cedrus libanii ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9KFm6Lf3Up-bEIDZqwKglCGHHmAudkhd4aDQYI4JiWgnd6F139zpRxO0xUs_oSQfy86uZBZgohoXTwMEStiHE18oVopCWWGS9YcjRArUPhbKwiOEA6-_NE_ICiueiIXtq1Cpwwwjz-L8/s640/DSC_0034.JPG) |
Pino rojo ( Pinus sylvestris ) |
RAÚL BESADA, de Oleiros ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgfHSf4PPaXyezVhB2Vr5z4HZ_hylu9VWOngtnuIACurxOse1lAJvQ87ITZ1A-m2Bvwa6_ZeCB8F1CrNKRXtMkTt1FtnEyvlghnNRGzUhQqd3ECawLyO45qRZ6CaNEKTKIA0BtSUA5MoMA/s640/DSC_0039.JPG) |
Granado ( Punica granatum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgK1hnVO6xOfLwXxr3J6wtAOJhPqVDK7_CrfYVOAgCCgZWm3P4MWyp4Is13Xuhw3kOS_-XuQHbQtp8TNJ3b5BqOl4J57YqvFMB4r09CegtdQBPbpMpbakYnXMRUByUM9zKNTSrCbd9QzFg/s640/DSC_0015.JPG) |
Majuelo o Espino blanco ( Crataegus monogyna ) |
DOMINGO VILA "MINGOS", de Brión ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEPzIOwfrRR2clb1mEUuR2IOwwq4p94j_i1YT6jrhZ2NLYhJNL0UzbDnsNZRdxcU7gvrQw3hv3Flv8kP6-GUbtAKiFvyswKImtcf_x7Ge5HcpdZMA4B2B_peTaSCON4ssbTmwIcK4j1Cw/s640/DSC_0021.JPG) |
Olmo chino ( Ulmus parvifolia ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQTQqqxmbWxt9uqMRTDYJULMFcKSgcInkwDtrUp-IT-HS5wajx1yVo0xenVuCXFPzaWTUymchz1mTq7f-k7i9iCMN89wGSZdx0HSzFdP9iqg5DUTovSOWqphmU2YWTzqaQVzJvrbtsywI/s640/DSC_0044.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianumn ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMz3P522XBVh6QULpf5cOKx5-UlLWdAZJjz7I6zSjguTP1S7zcIfKpFBzYxzmwak2LLbl72OqjsspeSFvlAw4GrnY3ds0obXhtJl1e5X9DJ5hwJhx-CmfGVKexAqs8lKs1gVogyeAY_lw/s640/DSC_0106.JPG) |
Acebuche ( Olea europaea ) |
CARLOS R. LEBORÁN, de Santiago de Compostela ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVhW_-elb128XVn9xCWzU0Szvbkmw9FprlKs_mI5b5nm-jUOiPZiONBdY5VeP7iK2m5g5etxHGtjQo5vCM-qNQSKmMldIWGvoeyRI2dG3hKSqnJbnSq_tMIDTixO0FKIsVQsX2DdMcTZk/s640/DSC_0096.JPG) |
Pino mugo ( Pinus mugus ) |
MONCHO DOMÍNGUEZ, de Teo ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEia-aT09wgH-VEAA4xLrzXq22fcogYNVUuYRg-XA7JR3DZiFyVS9YROXNH5NMqOGcwCB3ZGraTr-FtmPRU1ocTL7EhZozUq-BDiQwjyAfDWnk1EeLpGPVOViAlcRMBoCpNSjYIuEDI6s70/s640/DSC_0051.JPG) |
Acebuche ( Olea europaea "Sylvestris " ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-kmmz4mdXz4kcoEXkMEsAUxaFYGPYIUvPLFCkkGbb3BFFIZBP5ZwvTxwZEa5p_YXhfy-uwotEIB9u69FnPWgXVtcor22lzE2zWPNPCzNtf031NilapwUt335EABIsEw_cV7WGLfYJqfQ/s640/DSC_0052.JPG) |
Tejo ( Taxus baccata ) |
MOISÉS IGLESIAS, de Redondela ( Pontevedra )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiEPsivKhupkLXU_jNPEN7b1Ql80u1dhZhLaKclHWfs05-TmJCPP6lDsKlE6vxTdOMVfHd65Qf6nJqRlfK0MQ7w1l9Qq4QBuPJY9sbBgtL2QQMUe3K56Ak6dXk6U2h6nvYKLlcHO5J7Ekg/s640/DSC_0010.JPG) |
Sabina china ( Juniperus chinensis ) |
SANTIAGO SOLETO "AGO", de Brión ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgks4eP1al1tylVehJifAK-gEtEdSBPXm4WkBTj05P7zia0wBaPG6bQ1funCL8efstr1797XU4mcGX33-1j11oqGljrsYWukNJv1jDg_IjXdyh0RHkYblXqV1LMT5LKLgZew-jR81ojSsY/s640/DSC_0088.JPG) |
Bosque de hayas ( Fagus sylvatica ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhqisXpqDequcOqTDOV7nN3drL7tMCeV-oigHOcNII2Qt_1YjAHbU6ZCfxwAGrKLnYjlKIUTYe7uspcu3OT8-iCHg30UF9SQhyphenhyphen9ZukTgGpPwP-UdlApMyUSViJ-9QAmfVNX-i8ymTchO7I/s640/DSC_0997.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianum ) |
MANUEL O. ABRIL, de Mondariz ( Pontevedra )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhOzHw3XorM9AN3Un94zI4TfYUBz6o4nwCOl9BYxHt8znLpcnlII5vcUWrYIO92O-widxbvpjfIlUdeukdinnZFVp4_C3vpeoXjbF_4piROPYTcOAJx3Wvug-G74EOfQ72Z0xP9cDRXE8/s640/DSC_0054.JPG) |
Azalea ( Rhododendron indicum ) |
MARCIAL CAMPOS, de Culleredo ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhZh0cGckFdLZ0N7XNr3w_dbs6gMqiPDmAQ32W7UBEgnwEsY5oeNRtY5s439AD4u8U9PPgCNyrUd7q_Wwxq5E2r1UddyIhvzqeikqUZVd8fjtdoysMYGXofASdOn-zKz2UaFSan71wvYxI/s640/DSC_0080.JPG) |
Azalea ( Rhododendron indicum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjduX5h_yvYvOk334ylJSXO7MVeS0yIfd5PWBoDizagT0FZO_4yP8v7Edw8KlcccCh9EtnEzxWQ-C02fTKnWN0bp50ZUTAyFKrXNtlAsH9Bo493EJHvCXmHEAiqWs8Fy29VLAmjPg42m3Y/s640/DSC_0077.JPG) |
Balsa de hayas ( Fagus sylvatica ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiy5W4lDDKcu-8mLyLGn8uPrFWTYNev6v3lkH80xUFQ9BVk5WrMrLvwO897WLVEolc8p04x773kC-ATr6VjDnvQkal_5VWAnDGxYPi6j4LdVxLTwmL0aOKNWm87hApRF2za7f1m6uwVwhs/s640/DSC_0070.JPG) |
Pino rojo ( Punus sylvestris ) |
FERNANDO LUEIRO "CHUCHIÑO", de Boqueixón ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhalyJGzghvfUgobhg6e3c6-vveIRbxV5eXPcB4beUIxUtR4Tv8X1_kHnXXM52AQK3WepZhx4ujGvMZl32ETuOMUDX-e14DaXO6Fl-MxDvaVzMgwb_OH_4jVapaSim-XV1xihbSC4EAyHM/s640/DSC_0022.JPG) |
Sabina rastrera ( Juniperus sabina ) . Árbol ganador del premio del público. |
JOSÉ CRUSAT "CHOUMI", de Brión ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhry8Er4HE4M5usHLlksnN5Bn797P4KTIObBCmx8cyCCWtnrM5y1bfyelh9-5r2KrA-V6n5wHuXjpcro70bK5DNCdpgparXA-Z5oYNEyIH3-mWo0FcxIIqmyGsnhdJBoIp9HfcaGJj9nFQ/s640/DSC_0007.JPG) |
Sabina china ( Juniperus chinensis ), Pino negro de Japón ( Pinus thumbergii ) y Azalea ( Rhododendron indicum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3mQ5qWwLBdFY2p_moUPo1S8OTWUsFyjP8QMWQQ3oAwb7lCvEEfsq-eFuAWlBr9gUj28htT4gJJ0kgAjdclZFbcx0IbtxePghtLET5i_spMc5bZtgRfIWeubVBRkdCcPN406d1CVrxI4A/s640/DSC_0031.JPG) |
Cerezo de Santa Lucía ( Prunus mahaleb ) |
JULIO FERNÁNDEZ, de Moaña ( Pontevedra )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhhnPL0td0x7WmxCsXbEuWActOB9pUFP46lciyJuEEmpalmCpojtc2N_JRGM1hE7dUV0sIWmb-R_eifIlpepj9flfcdH5eV2n7bAT5x_Byh0AN11Jce4O3HgVNE1xo4rYW3WnT8N4AHqnA/s640/DSC_0103.JPG) |
Roble Carballo ( Quercus robur ). Segundo clasificado en el premio del público. |
LUÍS ALBERTO MARTÍNEZ, de Santiago de Compostela ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2VbBrqiZhnPI9AzXA5UIIiKqWQhlcSNMarD0gEUYuBgzh0ZZSYLjyb1ma8b9spXxuunS1N93cru6BTlS6LWzxCnoK6gGMOZOA15yHek3WRFL0n0LWZFqHO-gxs06JKICBPwcrJtmuww4/s640/DSC_0025.JPG) |
Espino de fuego ( Piracantha coccinea ). Tercer clasificado compartido en el premio del público. |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisxyfTA2KsYQNOmRdYn5L7RELk8mXWi8IeWuuv5lCdr5kh5tc0hnlGnITkywLHFmEE8SE8lzUD54V1Tw_Sv4VbEthMvd78QsS7qv3hgAghE3R5OSCRyM4eSiPKFOFpZ4CvG3wliUgiamA/s640/DSC_0089.JPG) |
Árbol de Júpiter ( Lagerstroemia indica ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0M1YT23Acqvrh7sbuZWa-4yDReLwpHlih1i3B-sEIsNlo8qMqK7mpJrPOZjSwovhq_HMefJDgg6nf_MSiTHoRmL2WpaVfYAjVZ5v95CkF07znva2U8tmNvChhJwZdyaHywEpCGzanplA/s640/DSC_0117.JPG) |
Quejigo ( Quercus coccinea ) |
ROGELIO DONO, de Oleiros ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjl2pp84gSLbQEbUUMvOtgB-7N8CB4C67VtYajX8rklrG6gxr0Ar343lcD9C4fyAWJGj8sbRfD7X8gPL2x-pT8GQVL3C0FBTSOrbiFIuB30EdRE4z1fz5ONHmh0zv3Sj6Rshg-MDpVryqk/s640/DSC_0093.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianum ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNJDqF41YiAgmrqbVp10fwHZV5U8Mb4RvNkzfpUCCwHneBvOcB1lXvaXE6PmGwNS7loVT0DGHaO4up5148BFUvMDCQP7cxvs1C87NY-6A8aoR7zc09lz9FCBIFiBL6EPbziYlFyuy-oJI/s640/DSC_0082.JPG) |
Haya roja ( Fagus sylvatica "Atropurpurea" ) |
ALBERTO BALEATO "KINGII". de Val do Dubra ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQAjGeAdKvFkEFmpYd5beyU0iGdRJYGyzQCjwu-rwcPN5t8TDTWwGbfW2Fqa87I-gW-UXBk-TR_0vp-yUXTyKwJRMViFsl5lUvxvWi19oMVgW2GsrUHZ01clG0681DCvFud3uYpOy6RSI/s640/DSC_0028.JPG) |
Pino blanco del Japón ( Pinus parviflora "Pentaphylla ) |
FRANCISCO JAVIER REY "CHISCO", de A Coruña
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwdQ3GQuDxG4yMsElBk0EX1ucqXB0DAZscSwhfb89CEvFzMuLrU6DaqP-yRYcNjVehL3PrQ4Rtpmzy1pbSKFRtNOIyWae2KaIQU1QKwUynzKrJiwn_H6o8NSD7AqqPJO48nc34NySoPJ4/s640/DSC_0011.JPG) |
Composición de Olmos chinos ( Ulmus parviflora ) |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ-Rq3tRUmcPjnhqJloQxckuuPwmr-LrBzKW-G_7q4t7Kz9gFX8qTW1eYgSyOtbTdMMOH24jA4Bj1dXerI6qHXfwak14EwQ34Pbdj8Y7J4HFUQearlt-WnNt2ubtvj2hwBCcT1WugMf1k/s640/DSC_0005.JPG) |
Penjin de sabinas chinas ( Juniperus chinensis ) |
LEONARDO BLANCO FREIRE "LEO", de Val do Dubra ( A Coruña )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkAelc9OZjrFbsgl6CpuegkH7VyWe4-Q_aE34n2sbhPS-fHIIcOHUyJ3KWG2k46uV7GS-wec3AxnNDCL_zlNKpc-37JMLNn329LevoBd53zsw1_i_cvpgTgyKOCnw7rbZhGhhYVlBSASU/s640/DSC_0067.JPG) |
Arce tridente ( Acer buergerianum ) |
JUAN LIÑARES, de Silleda ( Pontevedra )
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-JA1cTMm3ubUclWy49LwEoMjs-79_B7OFsjCisf0vnOryp-woxqdTrJqrZIA4agGOHYRFf3Dpan49WgY9Vk7FwnQ6FJWM6l_ibKXTtkeKRnQbYcBQhuvjXaOfB-_iAVfFITaUDf6AR9M/s640/DSC_0110.JPG) |
Pino negro del Japón ( Pinus tuhumbergii ). Árbol fuera de concurso. |
Y así doy por finalizada la entrada de hoy, aunque todavía quedan muchas fotos para compartir con todos vosotros, con esa tripulación que siempre está dispuesta a embarcarse en nuevos capítulos de este "Cuaderno de bitácora". ¡ No os podéis perder la siguiente entrega, os espero a todos marineros !
Juan Liñares
Gracias por el reportaje, l ouqe daría yo porque los de la asociación se lo tomaran tan en serio, no sabes que envidia me acabas de dar. Unas fotos espléndidas como no puede ser menos, unos árboles estupendos y unos acompañamientos de primera. Qué más se puede pedir? Espero la próxima entrega, mientras tanto un buen trago de ron para la singladura.
ResponderEliminarUn abrazo
A nosotros nos ha llevado sus años llegar hasta donde estamos ahora, Loli, no desesperes, al final conseguiréis ir mejorando con cada nueva edición. De todos modos ten en cuenta que las mesas y las plantas pertenecen todas a un puñado de personas, que las ceden amablemente para que la expo no cojee...y aún así no conseguimos hacerlo todo como a mí me gustaría, pero todo se andará.
EliminarUn abrazo, en unos días colgaré la continuación de esta expo ¡ no te la pierdas !
Tengo que discrepar con algunas mesas. Me parecen demasiado llamativas. Es mi opinion creo que se hacen mucho de notar. Un saludo
EliminarPues vale Miguel, pero no me cuentas nada que yo ya no sepa. Las mesas no las traen los propietarios, salvo honrosas excepciones. Por ello nos vemos obligados a asignar alguna de las que tenemos en reserva, aunque no sean las adecuadas. Es más, muchas de las mesas se las debemos a un chico que transforma muebles viejos en mesas de exposición, por eso quizás algunas te "rechinen" algo, pero preferimos que tengan alguna de estas mesas, aunque no sean las más adecuadas, que dejar los árboles directamente sobre el mantel. Aun así no teníamos para todos.
EliminarUn abrazo, gracias por opinar.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPuede que no haya habido el público que deseabais, pero la realidad es que ha sido una exposición muy bonita y llena de detalles. En fin una gran jornada.
ResponderEliminarLos que estuvimos la disfrutamos ¿verdad Jose?, así que a lo demás no vamos a darle demasiada importancia. me alegro que te acercaras a hacernos una visita.
EliminarUn abrazo
Que nivelazo los gallegos, ENHORABUENA Y FELICIDADES a los dueños.
ResponderEliminarGracias por compartir.
Un abrazo y en espera de sus gratas noticias.
Muchas gracias Arbolito, todavía queda mucho que mejorar, pero en eso estamos. me alegro de que te haya gustado la entrada.
EliminarUn abrazo
Me ha gustado la forma en que has organizado el evento, cosa en su sitio y la distribución de los árboles ha quedado bien, y el reportaje magnifico.
ResponderEliminarUn saludo.
Gracias Carlos, tú también echaste una ano para que todo esto fuera posible, no es cosa de uno sólo.
EliminarUn abrazo, gracias por la ayuda.
Gracias por acercarnos la expo de santiago que ya empieza a ser un clásico.
ResponderEliminarQue gozada reunir a los amigos alrededor de una afición común.
Un abrazo.
Espero que cualquier año de estos puedas acercarte y compartir con nosotros este evento, estoy seguro de que lo disfrutarías muchísimo.
EliminarUn abrazo, te echamos en falta.
Muy buen reportaje Juan, nunca defraduda. Y los árboles de primera, como la organización. A seguir adelante y que se sigan haciendo mas exposiciones!
ResponderEliminarUn saludo!
Tratamos de hacerlo lo mejor que podemos, aunque uno siempre aspira a más. Pienso que el ansia de mejora es lo que mantiene la ilusión en el aficionado, el día en que ésta se pierda no habrá futuro. Solo el trabajo es el camino...y seguiremos trabajando mientras el cuerpo aguante, jejeje.
EliminarUn abrazo, gracias por leerme.
Muchas gracias capitán por llevarnos a este bonito puerto! menuda expo, muy buen nivel de árboles hay en Galicia!
ResponderEliminarUno de los espinos mi favorito junto con el pentaphyla de Alberto.
Un abrazo y gracias de nuevo!
Alejandro
La votación popular es eso, que cada uno tiene sus propios favoritos. De hecho había cuarenta árboles y más de la mitad de ellos llevaron votos...¡ y eso que a los expositores no se les permitía votar !. Esto demuestra que cada uno tiene sus gustos diferentes de los de los demás.
EliminarUn abrazo, me alegra que te hayas pasado por el Cuaderno de bitácora.
Gracias por acercarnos a la exposición a nuestras casas a los que no hemos podido ir. Una maravilla, se respira una sensación de armonía fabulosa. Y los árboles ... Auténticas maravillas!
ResponderEliminarUn abrazo y deseando ver la siguiente entrega ;-)
Me alegro muchísimo de que te haya gustado la exposición, Diario Bonsái, eso me hace pensar que no debemos de estar haciéndolo tan mal vamos por el buen camino. Todavía queda mucho por mejorar, pero creo que año a año vamos consiguiendo subir el listón un poquito más.
EliminarUn abrazo, agradezco tu participación en el blog.
Me ha gustado mucho la exposición Juan, cada vez mejor, es todo un ejemplo de trabajo bien hecho.
ResponderEliminarHay una serie de mesas con unas tallas que me gustan, no sé, me parecen como muy del norte y realmente bonitas.
Un abrazo.
¡ Québuen ojo tienes Carlos ! El detalle que comentas de las mesas es totalmente correcto. Hay un compañero en el club, cuyo nombre es Jose Tacón, que ha hecho un montón de reciclando trozos de muebles antiguos. No serán todo lo ortodoxas que digamos, pero su trabajo y colaboración nos está salvando de que la mitad de los árboles carezcan de mesa.
EliminarUn abrazo y gracias por pasarte.
Enhorabuena por la exposición y sobre todo, gracias por acercarnos a vuestra exposición.
ResponderEliminarUn placer para todos los sentidos!
Un saludo
Muchas gracias Manuel, me alegro de que te haya gustado, es el objetivo de mi trabajo.
EliminarUn abrazo, agradezco tu comentario.
Capitán, buen reportaje como siempre, la verdad es que cada año la expo va subiendo de nivel, esperemos que siga por mucho tiempo.
ResponderEliminarHa sido un placer formar parte de ese evento, ha sido un día muy completo, amigos bonsai....una buena jornada!!
Esperamos a la siguiente travesía desde este lado del muelle.
Un abrazo.
Abril
Y para mí ha sido un placer contar con tu presencia, Abril, me encanta compartir una jornada de bonsái como estas dos con los amigos. Como bien dices ¡ ojalá dure muchos años !
EliminarUn abrazo, nos veremos en la siguiente.
Y para mí ha sido un placer contar con tu presencia, Abril, me encanta compartir una jornada de bonsái como estas dos con los amigos. Como bien dices ¡ ojalá dure muchos años !
EliminarUn abrazo, nos veremos en la siguiente.